martes, 3 de junio de 2008
sábado, 3 de mayo de 2008
Curiosidad.

EEUU, Gran Bretaña y Francia, crearon el Deutsche Mark.
Conocido como el marco alemán, la República Federal de Alemania utilizó esta moneda como oficial desde 1948 hasta la reunificación en 1990 y después se puso como moneda oficial el euro.
El marco fue considerado como el milagro económico tras la II Guerra Mundial.
No solo era moneda legal en Alemania, también lo era en Firlandia.
domingo, 13 de abril de 2008
Guerra Fria

domingo, 6 de abril de 2008
Torre Eiffel
jueves, 13 de marzo de 2008
domingo, 2 de marzo de 2008
Mi diario

1843 a 1854 reinaba Isabel II en una década moderada y se promulgó la Constitución de 1845.En este período España se divide en provincias.
1854 a 1856 seguía reinando Isabel II pero ahora estaban como grupo político los progresistas, estos redactaron la Constitución de 1837.
1856-1868 estaban los moderados como grupo político y estos volvierón a retomar la Constitución de 1845.
1868-1871 al poder el Sexenio Democrático, en el grupo político los progresistas y republicanos, hicieron la Constitución de 1869.
1873 a 1874 se proclama la Primera República, lógicamente los republicanos como grupo político y continúan con la Constitución de 1869.
domingo, 24 de febrero de 2008
My Diario
- Intencioes de independizarse del imperio austríaco.
- Acciones y la influencia de las sociedades secretas, que propugnaban el nacionalismo italiano y el liberalismo.
- Interés de la burguesía por instaurar un Estado liberal.
- Convertirse en una gran potencia europea.
- Interés económico por parte de la burgesía
Dejando el tema de la unificación, vimos que a principios del siglo XIX los artistas e intelectuales ponían en duda los planteamientos de los ilustrados, que decían que mediante el uso de la razón podía entender y organizarse el mundo.
Se impuso el Romanticismo y posteriormente el Realismo.Los romanticos valoraban principalmete la libertad, el individualismo y la expresión de los sentimientos.
Los ralistas proponían sustituir la visión subjetiva de los artistas románticos por una representación objetiva del mundo real.
Vimos también el reinado de Carlos IV yo diría que nada positivo, puesto que suceden epidemias, malas cosecha lo cual da a una crisis económica y además las guerras y el bloqueo comercial colonial por parte de los británicos agravó la crisis.
La guerra de la Independencia, que es muy importante, pero de la que no he comprendido muy bien.
En definitiva que se une España a Napoleón puesto que contra él no tenía ninguna oportunidad de salir ganando, pues Napoleón tenía un ejercito muy poderoso.
En las Cortes de Cádiz se introdujo la primera constitución con la idea de que el poder no podía ser absoluto, y debía responder a la voluntad de la nación, de ahí surge la constitución de 1812.
Y ya para finalizar el reinado de Fernando VII, vuelve abolió la Constitución de 1812 y reinstauró la monarquía absoluta.
Rafael del Riego estableció una monarquía constitucional, y de cierta manera Fernando VII terminó aceptandola, pero un ejército formado por la Santa Alianza provocó el inicio de un nuevo período absolutista.
Bueno hablamos también de Isabel, hija de Fernando VII y de María Cristina, su esposa.
Y los conflictos entre isabelinos y carlista.
Pero como lo dejamos incompleto la semana que viene empezaré por ahí.
domingo, 17 de febrero de 2008
My Diario
domingo, 10 de febrero de 2008
My diario

domingo, 3 de febrero de 2008
REVOLUCION FRANCESA
La sociedad en Francia era estamental, puesto que por un lado se encontraba el clero y la nobleza con todo tipo de privilegios, y luego el tercer estado, que no tenían provilegios.
La revolución se produjo entre otras cosas:
- Por las malas cosechas y el hambre, que provocaron una crisis de subsistencia.
- Descontento de la burguesíam porque no se les permitía participar en la política, a pesar de ser un grupo con nivel adquisitivo alto.
- Difusión de las ideas ilustradas liberales, que decían que no se dividian se deberían de dividir por clases, es decir segun las riquezas.
- Y luego la reforma fiscal, con la cual la nobleza no estaba dispuesta a pagar impuestos.
En clase para estudiar mejor la Revolución Francesa, hicimos una tabla, en la que reuniamos los principales acontecimientos.
Tenemos en primer lugar la Asamblea Nacional Constituyente en 1789, se llama constituyente porque se aprobó la constitución, en el gobierno los Girondinos que es un grupo mas bien moderado, la clase social que la está susestando era la Burguesía, la posición respecto al voto era sufragio censitario quiere decir que votaban sólo ciudadanos varones con un cierto nivel de riqueza, se reunieron en una sala llamada el Juego de la Pelota, de donde no salieron hasta dar una constitución, se produjo la revolución con la toma de la Bastilla...
También la convención Nacional de 1792-1795, aqui ya no gobernaban los Girondinos, ahora estan al poder los Jacobinos, que es un grupo más revolucionario y se toman la justia más por sus manos, también la clase social que la sustenta es la baja burguesía y el proletariado,la forma de votación se convierte en sufragio universal masculino, lo que significa que pueden votar todos los hombres, se proclamó una república, como acontecimientos importantes hemos visto las guerras que declararon las monarquías europeas a Francia,como Francia se encontraba en una tremenda inestabilidad económica y yo creo que de todo tipo, las el resto de monarquías no querían verse afectadas.
Y el Directorio en 1795, en el gobierno vuelven a aparecer los Girondinos, en clase social también la burguesía, en la manera de voto el sufragio censitario, casualmente coincide con la Asamblea Nacional Constituyente, aunque luego sigue estando la república, se redacta una nueva consitución...
Al final de esta semana hemos visto al general francés Napoleón Bonaparte, su prestigio fue gracias a las conquistas, y fue aclamado al volver a Francia como un héroe.
Napoleón aprovechó pra disolver el Directorio y proclamar un Consulado, de los que se nombro primero cónsul vitalicio y acontinuación emperador.
** Imagen de Luis XVI al ser gillotinado en París al intentar huir.**
domingo, 27 de enero de 2008
Mi diario
- Partido Socialdemócrata Alemán 1875
- Partido Socialista Obrero Español 1888
- Union General de Trabajadores
- Partido Laborista 1906
domingo, 20 de enero de 2008
My diario
domingo, 13 de enero de 2008
Revolución Agraria, Demográfica e Industrial
